Resumen
El estado de México en las elecciones a gobernador (2017), se tuvo una de las
participaciones electorales más altas en su historia, correspondiente al 53% de la lista nominal. La
intención del presente artículo es indagar sobre la influencia de variables proxy en la participación
electoral y hasta donde se correlacionan, para esto se realizó un análisis de regresión lineal
considerando valores sociodemográficos como la población total, la escolaridad promedio, el
ingreso anual per cápita (en dólares), el grado de urbanización; vínculos emocionales e
identificación partidista, y la eficiencia gubernamental, reflejada en el Índice de Eficiencia
Gubernamental. Entre los resultados obtenidos del modelo, el P value (Pv) de la pertinencia
ANOVA es de 0.0001, indicando validez significativa; en cuanto a la regresión lineal, el valor de R2
=0.500 implicando un 50% de influencia de los predictores sobre la variable criterio (participación
electoral), toda vez que las variables de análisis corresponden a escalas de intervalo. Llama la
atención que los resultados del Coeficiente Beta presenten direccionalidad positiva y negativa,
según cada predictor, en este caso, población total .128, ingreso anual per cápita -0.333, grado de
urbanización -0.383, eficiencia gubernamental 0.582, identificación partidista 0.270 y escolaridad
promedio 542

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.