Resumen
El presente artículo pretende analizar el fenómeno del “engorramiento popular” (Colectivo
Juguetes Perdidos, 2014) en relación a la moral y la racionalidad neoliberal. Este análisis se
sustenta en un trabajo de investigación que me encuentro realizando en la ciudad de Córdoba en
un barrio al que denomino genéricamente Argüello, en el cual valiéndome de una metodología
cualitativa indago en las prácticas securitarias de sectores populares. En este trabajo apelo a algunas
observaciones, entrevistas y relatos para analizar el fenómeno del “engorramiento popular”. Parto
de considerar a la (in)seguridad en el marco del neoliberalismo, racionalidad de gobierno que se
encuentra presente en todo el tejido social, configurando espacios, discursos y produciendo sujetos.
Dentro de este marco, los sectores populares son producidos como responsables del delito,
mediante procesos de criminalización colectiva. Sostengo que el “engorramiento popular” es una
herramienta que permiten a los sujetos separarse de las atribuciones de culpabilidad y peligrosidad.
Y al señalar las causas, los culpables y los modos de resolver el problema de la (in)seguridad
(“mano dura) permiten producir prácticas que dan cuenta de la propia inocencia. Pues en espacios
donde se supone que “todos son culpables” la inocencia debe ser producida y demostrada.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.