Clientelismo político, la práctica adaptativa en la política mexicana: un acercamiento conceptual y empírico
PDF

Palabras clave

clientelismo
democracia
Estado
modernización
transición

Cómo citar

Ramos López, M. A. (2019). Clientelismo político, la práctica adaptativa en la política mexicana: un acercamiento conceptual y empírico. Ciencias Sociales. Revista Multidisciplinaria, 1(1), 37–59. Recuperado a partir de https://csrevista.org/index.php/csrev/article/view/70

Resumen

El Estado mexicano ha tenido un proceso de trasformación a lo largo del tiempo. En etapas

contemporáneas, la fundación del PNR, en 1929, trajo consigo una serie de caracterizaciones de la

política mexicana. Sin embargo, su debilitamiento en los años ochenta y los procesos

democratizadores que derivaron de esto en años posteriores, han producido que las características

esenciales del actuar del partido oficial, ahora PRI, cambiaran a lo largo de las décadas, derivando,

por ende, en trasformaciones del Estado mexicano y sus modos de comportamiento.El clientelismo,

la compra de votos y apoyo político a cambio de bienes y servicios, es un indicador de los procesos

de democratización y modernización del estado mexicano, por lo tanto, es visto como variable

dependiente. El intercambio de favores por votos ha sido una constante a lo largo del siglo XX y

XXI, sin embargo, se ha trasformado, esto producto de la metamorfosis del régimen político y el

Estado.

El presente artículo, en primer lugar, es un esbozo teórico, desde la sociología política, de las

principales categorías de análisis del clientelismo político, arraigado a la concepción de que este

sobrevive a pesar de los procesos de racionalización del régimen y del Estado, es decir, un

clientelismo adaptativo. En un segundo momento, se hará un análisis general de la transformación

del régimen y Estado, y por ende del clientelismo, en México a lo largo de las décadas, haciendo

hincapié en el periodo del partido oficial y en la etapa de transición,

para culminar con una serie de preguntas e hipótesis de la situación actual y a futuro de la política

mexicana.

PDF
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.