Riesgo laboral contemporáneo en informantes mexicanos(as). Estimaciones desde el Latinobarómetro 2017
PDF

Palabras clave

desempleo
trabajo
riesgo laboral
México
latinobarómetro

Cómo citar

Mejía Reyes, C., Blancas Martínez, E. N., & Galindo Castro, A. (2019). Riesgo laboral contemporáneo en informantes mexicanos(as). Estimaciones desde el Latinobarómetro 2017. Ciencias Sociales. Revista Multidisciplinaria, 1(1), 3–35. Recuperado a partir de https://csrevista.org/index.php/csrev/article/view/69

Resumen

Las dinámicas inherentes del proceso moderno asumen que la incertidumbre es el piso común entre

las y los agentes en cada aspecto de la vida cotidiana. Uno de estos espacios es el campo laboral,

que, en la coyuntura de postcrisis económica de la primera década del siglo XX, de cambios en las

legislaciones laborales y de procesos productivos influyen en los estados subjetivos de los

miembros del colectivo. Así, la preocupación por el riesgo al desempleo representa un estado o

reacción que depende, en buena medida, de factores heterogéneos en función del tipo de empleo,

formación educativa, edad, sexo, clase social, estado civil o si es jefa de familia. Este documento

explora la preocupación que informantes mexicanos(as) tienen de perder su empleo en el futuro

inmediato; esto con datos de la encuesta Latinobarómetro de 2017, para con ello evidenciar

tendencias comparativas a nivel nacional e internacional. Se extraen variables determinantes para

construir un perfil hipotético de informante con alta o nula intranquilidad al respecto.

PDF
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.