Resumen
La desigualdad laboral es un fenómeno estructural en México que afecta a amplios sectores poblacionales. El objetivo del artículo es analizar la situación de desigualdad laboral en la población en edad productiva (joven y adulta) de la megalópolis del centro de México; además se identifican los factores que influyen en las diferencias laborales en esta región territorial. Metodología: se estimó un modelo de regresión logística binaria con datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) para el año 2023. Resultados: a través de los momios de probabilidad, se muestra que las características laborales tienen mayor impacto en la desigualdad laboral que las características individuales de los ocupados. Conclusiones: al considerar la variable de tamaño del establecimiento la edad pierde su significancia y con ello la relevancia en la explicación de este fenómeno.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2023 Ciencias Sociales. Revista Multidisciplinaria