El ascenso del conservadurismo evangélico en la política mexicana
PDF
EPUB
HTML

Palabras clave

relaciones Iglesia-Estado
partidos políticos
religión en México
conservadurismo

Cómo citar

Gómez Peralta, H. (2023). El ascenso del conservadurismo evangélico en la política mexicana. Ciencias Sociales. Revista Multidisciplinaria, 4(2), 1–23. Recuperado a partir de https://csrevista.org/index.php/csrev/article/view/15

Resumen

El artículo documenta la incursión del movimiento
evangélico en la política mexicana. A diferencia del protestantismo
histórico (luteranos, anglicanos, metodistas, etc.), que contenía
muchos elementos que podrían ser considerados progresistas,
las denominaciones evangélicas pentecostales y neopentecostales,
surgidas en Estados Unidos, se caracterizan por una agenda
fuertemente conservadora. La hipótesis central es que el ascenso
del conservadurismo evangélico en la vida pública de México
en los años recientes, implica una transformación en la forma
en que históricamente se ha tratado a la laicidad en esa nación,
caracterizada por la estricta separación entre la Iglesia y el Estado.

PDF
EPUB
HTML
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.