Resumen
México cuenta con una gran diversidad fisiográfica, lo cual puede representar ventajas o desventajas para la formación de asentamientos humanos y el desarrollo de las actividades económicas, por ello, es importante incorporar el enfoque de la dimensión espacial y temporal al estudio de las regiones, pues esto permitirá aproximarse a la dinámica económico-poblacional real de los sitios. Una de las regiones que requiere mayor atención es la Región Suroeste de México, que en términos económico-funcionales comprende casi en su totalidad a los municipios de Guerrero, Oaxaca y Chiapas, y que se caracteriza por presentar los mayores problemas de desigualdad en el país. Sin embargo, la gran extensión territorial impide estudiar a esta región de manera conjunta, por lo que es necesario identificar los subsistemas regionales al interior a partir de los patrones de concentración económica y su conexión con el sistema de transporte. Por lo que el objetivo principal de esta investigación es la identificación de subsistemas regionales en la Región Suroeste de México. La metodología consiste en realizar -previa una delimitación regional- un análisis exploratorio espacial con índices de Moran y el Indicador Local de Asociación Espacial (LISA, por sus siglas en inglés) en los municipios de la región, por medio de software especializado como los Sistemas de Información Geográfica (SIG). El factor espacial en la economía permite asociar los patrones de concentración de distintas variables y la ubicación geográfica de los sitios; así los resultados del análisis exploratorio son un punto previo para la identificación de subsistemas regionales en el área de estudio. La falta de estudios de tipo exploratorio-espacial con variables económicas hacen de esta propuesta una investigación novedosa.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.