Nuevas lógicas de planeación del desarrollo en un municipio fronterizo en México: El Caso de Mexicali, Baja California

Versiones

PDF

Palabras clave

planeación del desarrollo
isomorfismo institucional
participación ciudadana
gestión pública municipal

Cómo citar

2023-01-26. Nuevas lógicas de planeación del desarrollo en un municipio fronterizo en México: El Caso de Mexicali, Baja California. ark:/88243/7 .

ARK

https://n2t.net/ark:/88243/7

Resumen

En el presente trabajo se examinan los cambios en la definición de la participación ciudadana plasmada en los planes de desarrollo municipal del periodo 1987-2014 en el caso del municipio de Mexicali, Baja California. Se pone particular atención al rol asignado a los organismos de planeación local. Para registrar estos cambios y con el propósito de identificar los mecanismos institucionales cambiantes de planeación y gestión incorporados en los Planes de Desarrollo Municipal, nos apoyamos en el isomorfismo institucional como marco teórico. Con un alcance descriptivo, el método de este trabajo consistió en el análisis de contenido de cada plan de desarrollo municipal en Mexicali para reconstruir los cambios en las lógicas institucionales. De los documentos oficiales de planeación municipal examinados, se esquematiza el contenido de cada uno de los planes, identificando tres bloques: normativo, sectorial y territorial ambiental. Se reconstruyeron tres lógicas institucionales: la Planeación Racional (1987-1989) que prevaleció durante gran parte del siglo XX; la Planeación Estratégica (1996-1998), la cual se identifica con la Nueva Gestión Pública impulsada durante los noventa; y la Planeación Participativa (2011-2013 y 2014-2016), identificada con la gobernanza.

PDF
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.