Resumen
Sujeto y modernidad se yuxtaponen en el presente escrito, puesto que es el sujeto quien adquiere centralidad en lo político, al concebirse como aquel humano con conciencia propia de su lugar en la sociedad, autónomo y activo del cambio desde su participación en distintas reivindicaciones. En la actualidad, este “cambio” se pauta con la adhesión de internet a las estructuras de poder global a través de plataformas virtuales de las que emanan participaciones con nociones democratizadoras e incluso ciberutópicas; donde las sociedades sitúan a internet como recurso moderno civilizador, las democracia(s) en internet se conjuga con la democracia tradicional, y el conglomerado social de manera paulatina se adapta sin cuestionarse. En este sentido, el objetivo aquí esbozado es reflexionar acerca de las reactualizaciones en las formas de relacionamiento entre los sujetos, cristalizados como nuevas generaciones de activistas individuales o colectivos que experimentan formas alternas de incidencia en la política mediante la organización y acción autónoma en entornos digitales, aunado a una discusión de los postulados ciber-optimistas de autores como Castells, así como de los pragmatismos que despojan de deseos, antagonismos, contradicciones e intereses individuales a los actores ciberactivistas por un lado, y clickactivistas por otro.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.