Percepción social al fenómeno del artivismo en jóvenes hidalguenses
PDF

Palabras clave

artivismo
performance
protesta
espacio público
percepción social
arte político
ciudadanía

Cómo citar

2025-10-06. Percepción social al fenómeno del artivismo en jóvenes hidalguenses. ark:/88243/117 .

ARK

https://n2t.net/ark:/88243/117

Resumen

El presente artículo analiza la percepción social de las expresiones artísticas vinculadas a la protesta contemporánea, particularmente aquellas agrupadas bajo el concepto del artivismo. A partir de un enfoque cuantitativo, sustentado en un cuestionario aplicado a 139 estudiantes, se examina la valoración del performance y de otras prácticas artísticas como recursos políticos y comunicativos en el espacio público. Los resultados muestran que la juventud constituye el grupo con mayor exposición y reconocimiento del arte en contextos de movilización, mientras que las mujeres tienden a identificar con mayor claridad el papel del arte en la construcción de discursos colectivos. El texto propone comprender el artivismo y el performance como prácticas simbólicas y afectivas que trascienden lo estético para convertirse en herramientas de resistencia, memoria y transformación social. En este sentido, el arte de protesta se configura como un medio de acción política que articula lo individual y lo colectivo, lo efímero y lo perdurable, al inscribirse en los cuerpos y en el espacio urbano.

PDF

Citas

Borja, J., & Muxí, Z. (2000). El espacio público: Ciudad y ciudadanía. Barcelona: Electa.

Berrueco, J. (2013). Arte, revolución y política cultural en México. México: UNAM

Bonilla, A. (2019). Juventud y consumo cultural en América Latina: prácticas emergentes. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 17(1), 121-135. https://doi.org/10.11600/1692715x.17108

Butler, J. (1997). Excitable Speech: A Politics of the Performative. New York: Routledge.

Butler, J. (2015). Notes Toward a Performative Theory of Assembly. Cambridge, MA: Harvard University Press.

Castells, M. (2009). Comunicación y poder. Madrid: Alianza Editorial.

Centella, P. (2015). El artivismo como forma de acción política. Revista de Ciencias Sociales, 28(2), 55-70.

Diéguez, I. (2014). Escenarios liminales: teatralidades, performatividades y políticas. México: Paso de Gato.

Fischer-Lichte, E. (2011). Estética de lo performativo. Madrid: Abada Editores.

González, J. (2013). Ciudadanía y arte público: hacia una estética de la participación. Revista de Estudios Urbanos y Ciencias Sociales, 3(2), 145-162.

INEGI. (2022). Encuesta Nacional de Consumo Cultural de la Población Joven. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Recuperado de https://www.inegi.org.mx

Jasper, J. M. (2006). Getting your way: Strategic dilemmas in the real world. Chicago: University of Chicago Press.

Melucci, A. (1996). Challenging Codes: Collective Action in the Information Age. Cambridge: Cambridge University Press.

Moreno, L. (2014). Arte y neoliberalismo en México: narrativas urbanas. Revista Mexicana de Sociología, 76(3), 423-450.

Mouffe, C. (2007). En torno a lo político. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Polletta, F. (2002). Freedom is an endless meeting: Democracy in American social movements. Chicago: University of Chicago Press.

Ramírez, C. (2010). Espacio público y ciudadanía en la era urbana. Revista Mexicana de Sociología, 72(1), 27-54.

Schechner, R. (2002). Performance Studies: An Introduction. London: Routledge.

Schechner, R. (2003). Performance Theory (revised ed.). London: Routledge.

Skocpol, T. (1979). States and Social Revolutions: A Comparative Analysis of France, Russia, and China. Cambridge: Cambridge University Press.

Taylor, D. (2003). The Archive and the Repertoire: Performing Cultural Memory in the Americas. Durham: Duke University Press.

Tarrow, S. (2009). Power in Movement: Social Movements and Contentious Politics (3rd ed.). Cambridge: Cambridge University Press.

Touraine, A. (1998). ¿Podremos vivir juntos? Iguales y diferentes. México: Fondo de Cultura Económica.

Turner, V. (1982). From Ritual to Theatre: The Human Seriousness of Play. New York: PAJ Publications.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2025 Dalia López Cortés